martes, 1 de noviembre de 2011


EL 1/11/2011,  a las 13:15, en el bondi 160.
 
Si señores si, por fin Llego el tan esperado fin de semana en Uruguay!

Partimos viernes 21 a las 5 dirección ciudad universitaria en el 160,  el mismo bondi de cada mañana pero con maletas. Nuestro vuelo salió a tiempo y  nos reunimos con Viviana y Pablo en el aeropuerto de Uruguay!
Solo llegar repasamos el planning del fin de semana pues teníamos las horas cronometradas.

La primera tarde la pasamos de ruta turística en auto  por la rambla de Montevideo, un paseo marítimo que recorre toda la costa de la ciudad. Tan cercano a buenos aires y tan distinto! En Uruguay se respiran otros aires. Es una ciudad mas chica, muy tranquila, más domestica, además cuenta con toda la costa ribereña que tiene pequeñas playitas y que recuerda mucho al malecón de cuba y a Coruña!

Esa misma noche cenamos con Viviana y Pablo un rico asado uruguayo en frente de la costa acompañado de un helado en Freddo, una de las mejores heladerías de Montevideo. Cerramos la noche en nuestro hostel juvenil, el  Unplugged, rodeadas de un grupo de contadores chilenos que también estaban parando en Uruguay el fin de semana. Solo un dato a mencionar, en el caso Chileno te lo pueden decir más claro pero no mas alto, ya que superan los decibelios por sílabas.

A la mañana siguiente partimos a primera hora de la mañana con Viviana Pablo y el chiquilín de 4 años, Santiago, rumbo a Punta del Este que se encuentra a unas 2h en coche. Lugar donde se concentran más argentinos en territorio Uruguayo en verano. En el camino hicimos dos paradas. La primera fue en Atlántida donde hay un mirador en forma de águila, que lo construyo un Italiano sin planos arquitectónicos. Hay muchas leyendas acerca de este espacio, se dice que fue refugio de contrabandistas o un observatorio de espías nazis. En días claros se puede ver el águila des de Montevideo.











La segunda parada fue en Piriápolis donde subimos hasta un mirador donde des de la cima se ve toda la ciudad de Piriápolis y algo de Punta Ballena. Justo a partir de ese momento empeoró el temporal y había mucha niebla lo cual nos impidió ver algo. La tercera parada ya fue en Punta del Este, justo a tiempo para comer! Aprovechando que es pueblo costero decidimos comer pescado, ya que hasta ahora nuestro cuerpo no lo había ni olido. Para bajar la rica comida paseamos por el paseo de Punta del Este y recorrimos un poco más de costa. En una de las playas se encuentra una escultura de un artista chileno se llama “hombre emergiendo a la vida” se trata de 5 dedos casi sumergidos en la arena. 











Cerramos la tarde en casa pueblo, inicialmente, era la casa de un artista uruguayo pero actualmente es una ciudadela-escultura donde hay un museo con sus obras y parte de hotel.  Nos recordó mucho a la arquitectura mediterránea, tipo de Ibiza, Grecia, etc.

Esa noche compartimos un asado internacional, cocinero uruguayo y los golosos éramos un mejicano, un israelí, una americana, un francés, un estonio, una argentina, un sevillano, una madrileña  y nosotras dos.  Claudia Ferrer se animó a salir un rato.

Domingo fue el día del patrimonio, lo cual nos vino como anillo al dedo, ya que pudimos visitar muchos lugares que normalmente no están abiertos al público como el teatro Solís. Paseamos toda la mañana por el centro de Montevideo. Visitamos varios museos, la catedral, el ayuntamiento, el teatro, plazas con mercadillos y el mercado, todo con aclaraciones por nuestra guía turística estrella Viviana. El mercado tenía un aire a la Boquería de Barcelona pero todo eran parrillas de carne. Con tanta caminata nos abrió mucho el apetito y terminamos comiendo un chivito en el restaurante de una amiga de Viviana, lo saboreamos en un plis-plas estaba riquísimo!

Justo después llegó la despedida. No nos podemos quejar no nos sobró minuto para aburrirnos!


Muchas gracias Viviana y Pablo fue un placer compartir con vosotros este fin de semana. Esperamos volver a encontrarnos.

MINI DICCIONARIO URUGUAYO:
Chiquilines - niños
Championes - bambas
Cachila - coche clásico
Caramañola -
Sorbito - pajita o caña
TA = está? está? o ok? y es clave en cada frase!

Y también que un uruguayo si no va com su termo & mate bajo el brazo no es uruguayo.

Por lo demás, estamos a final de año, es decir, inundadas de trabajo. Para que conste, NO nos gustan los trabajos en megagrupos, no funcionan! Y ya hace 3 meses que estamos aquí, empiezan a perderse los animos virtuales por el camino, junto con la tarjeta de Claudia Ferrero.


Un fuerte abrazo!!
1/11/2011,  a las 13:45, en el bondi 160.



3 comentarios:

  1. eeeeeeh nos han robao la font de canaleteeeeeeees!! flipa n??? Bueno veig k us cuideu molt beee eh! Feu una mica d'enveja per akets llocs! les fotos son xulíssimes!!! ptoooooooons
    Anna Rafecas

    ResponderEliminar
  2. Claudia lo intento y lo intento pero no se si resulta. No se como funciona este aparato por lo que no se si te llegan mis mensajes. Me esta entusiasmando e l blog de viajes. Veo que además de estudiar, os queda tiempo para divertidos y viajar. Me alegro mucho por ti y tu grupo. Un abrazo grande. Marisa z.

    ResponderEliminar
  3. claudiiins! pq despres no us keixeu q no us cnt ningu eh! jejejeje! q encara q n diguem res q se us troba a faltar molt per la uni! avui hem parlat i m'ha fet moltisiima ilu!!! de veritat! esteu guapissimes i a part d'estressades disfruteu molt q us ho mereixeu!
    un petonas molt fort desde st marti sarroca! ;)

    NU!

    anims pels examens nenes q vosaltres podeu!!!!

    ResponderEliminar